Nuestro tratamiento para dejar de fumar
Nuestro tratamiento está basado en una revisión sistemática de los estudios que se han llevado a cabo y se siguen produciendo en la actualidad y en los años que llevamos trabajando en esta área.
Nuestro tratamiento está basado en una revisión sistemática de los estudios que se han llevado a cabo y se siguen produciendo en la actualidad y en los años que llevamos trabajando en esta área.
En este artículo se exponen las dudas más frecuentes que surgen ante la decisión de abandonar el consumo de tabaco. Envíenos sus dudas y estaremos encantados de contestarle.
La Asociación de Psicologos Americanos (APA) define la hipnosis es una técnica en la que un especialista sugiere a una persona cambios en sus pensamientos, percepciones, sensaciones o conductas.
El psicoanálisis trata básicamente de entender. Entender, ante todo, los procesos mentales subyacentes, como por ejemplo, ¿Por qué tengo miedo? ¿Por qué me obsesiono? ¿Por qué busco determinado tipo de relaciones? ¿Por qué no puedo dejar de fumar?
Trata de poner palabras ahí donde hay síntomas, hacer consciente aquello que no lo es. Encontrar un significado.
Dentro del psicoanálisis existen diversas formas de trabajar. Por un lado, existe la denominada psicoterapia psicoanalítica, que se lleva a cabo cara a cara y por otro lado, el psicoanálisis propiamente dicho. Aquí, el paciente se tumba en el diván. Con frecuencia la idea de tumbarse en el diván asusta a los pacientes, por lo que en un principio se optará preferentemente por trabajar cara a cara. A veces, en función del paciente, será el propio terapeuta quien indique que la terapia sea cara a cara. Pero a medida que aumenta la confianza en el terapeuta, es posible pasar de una psicoterapia psicoanalítica a un psicoanálisis. Tumbado en el diván, con el terapeuta sentado detrás, el paciente puede hablar más libremente, sin tener que tener en cuenta la expresión facial del analista, puede asociar más fácilmente y puede recordar más cosas que creía ya olvidadas, encontrado un acceso más disponible a su propia historia.
El psicoanálisis brinda al paciente un tipo de escucha diferente. Una escucha libre de prejuicios, en tanto que juicios previos, una escucha que permite al terapeuta oír los diversos niveles presentes en el discurso del paciente., más allá de los síntomas.
Un tema crucial en el psicoanálisis es la relación que se establece entre terapeuta y paciente, denominada transferencia. A través de la continuidad de las sesiones, el paciente inconscientemente recrea aspectos relacionales y sus problemáticas correspondientes, que serán recogidos por el terapeuta que procurará facilitarle al paciente una experiencia relacional nueva. Estas experiencias nuevas son las que provocarán cambios en el paciente. Por eso, no se trata exclusivamente de una “cura por la palabra”.
La teoría de la indefensión aprendida fue desarrollada por Martin Seligman en la década de los 70 del siglo pasado. Para Seligman la depresión se produce cuando las personas atribuyen sus «fracasos» a sucesos incontrolables y creen que continuaran fracasando debido a la falta de control que mantienen sobre las circunstancias que hacen que fallen,
No fue hasta la llegada de Freud a principios del siglo XX que se comenzó a hablar de la denominada “histeria masculina”. Freud señaló que también hay hombres que pueden mostrar síntomas histéricos, que no es un problema meramente femenino. A los hombres “histéricos” se les conoce o reconoce, en ocasiones, por ser “Don Juanes”.
La prevención de recaídas es fundamental para conseguir mantener la abstinencia una vez que se deja de fumar. Aprender estrategias para afrontar el deseo y las situaciones altamente asociadas al consumo van a maximizar las posibilidades de no volver a fumar.
Aaron T. Beck, uno de los padres de la psicoterapia cognitiva, desarrollo un marco teórico y una serie de intervenciones para el tratamiento de la depresión
La depresión es el trastorno del ánimo más frecuente. En este artículo se hace un repaso exhaustivo de los numerosos síntomas que pueden aparecer en los episodios depresivos.
Los tratamientos de sustitución de nicotina son una de las estrategias usadas con éxito para disminuir los síntomas de abstinencia y el deseo cuando se deja de fumar. En nuestro país se pueden encontrar diferentes medicamentos, analizamos su correcto uso del parches, chicles, pastillas y espray.